domingo, 9 de diciembre de 2018

6. El teatro isabelino





¿Una adaptación cinematográfica para estas navidades...o para cuando sea?

Mucho ruido y pocas nueces

El mercader de Venecia


Escoger una escena de Shakespeare



A) En el siguiente enlace:
http://teatrouc.uc.cl/images/Actividades-pedagogicas-perfoconferencia-web.pdf

a) Echad una ojeada al teatro El globo en la actualidad (páginas 8 y 13)
b) Leed las reseñas de la página 14


B) En este otro enlace podéis encontrar más información sobre el argumento de cada una de las obras elegidas.

Enlaces de las obras en sí:






Después de Shakespeare in love


1. Investiga las relaciones entre realidad y ficción en este enlace:


2. Investiga cuáles fueron los orígenes reales de Romeo y Julieta en el apartado de "antecedentes"


3. La historia de amor entre Shakespeare y Viola de Lesseps origina, al final de la película, la escritura de otra obra teatral por parte de Shakespeare. Sus protagonistas se llamarán Viola -en honor al amor y musa del escritor- y duque de Orsino, por sugerencia de la propia Viola. ¿Cómo se llama esta obra de teatro? (Puedes recurrir al enlace de la pregunta 1)

4. Christopher Marlowe fue un dramaturgo que nació el mismo año que Shakespeare, 1564, y se hizo famoso antes que él. Anota cuáles son sus obras principales, qué diferencia su teatro del de Shakespeare y en qué circunstancias se produjo su muerte.



5. También de época isabelina pero más jóvenes son autores como Ben Jonson, Jhon Ford y John Webster. Este último tiene un papel relevante en la película. Descubre cuáles son sus dos títulos más conocidos y qué características tienen.




Cuestionario previo sobre el teatro isabelino

1) ¿De qué siglo estamos hablando cuando tratamos el tema del teatro isabelino inglés? http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_isabelino


2) El teatro clásico inglés se da en un clima de cambios políticos.



Escribe una breve reseña del reinado de Isabel I, a partir del siguiente enlace:

Has de saber también que a la muerte del sucesor de Isabel I, Jacobo I, se produce una grave crisis que lleva a la ruptura del poder de la corona y a la aparición de la dictadura de Cromwell.

3) ¿Cómo eran los teatros de la época?



4) Explica la diferencia entre los teatros públicos y los teatros privados http://www.tinet.org/~vne/H_teatro_5.htm


5) ¿Cuál fue el primer teatro?



6) ¿Qué compañía teatral, a la que perteneció Shakespeare era la más famosa? [http://www.tinet.org/~vne/H_teatro_5.htm]


7) En un comienzo, ¿tenían buena fama los teatros y sus espectadores? ¿Qué medida se adoptó por ello?


8) ¿Cuál era el papel de la mujer en el teatro isabelino?




9) ¿A qué hora tenían lugar las representaciones? ¿Por qué?



10) ¿Cómo era el escenario y los vestuarios?


lunes, 19 de noviembre de 2018

Identificación



Repaso para el comentario

FIGURAS RETÓRICAS

1. Enlace para ver definiciones, ejemplos y ejercicios.

3. ¿Qué figuras hay en estos ejemplos de Hamlet?
A)
Mi corazón, saturado de dolor, sigue de luto.

B)
Determiné no sólo poner fin al largo duelo oficial por la muerte de mi hermano, sino tomar por esposa a la que antes fuera mi hermana y ahora es mi reina. Y en verdad os digo que lo hice triste en la dicha y gozoso en la tristeza, con un ojo alegre y el otro apenado, con alegría en el funeral y con desconsuelo en la boda.

C)
La mente está tan relacionada con el corazón, y la mano tan relacionada con la boca, como lo está tu padre con el Rey de Dinamarca.

D)
Sólo ha logrado mi consentimiento después de miles y miles de súplicas y peticiones

E)
¿Por qué esa tristeza? ¿Qué nubarrones ensombrecen tu rostro?

F)
Mi dolor, amada madre, no lo proclama esta capa negra que me cubre, ni la ropa de luto solemne, ni mis profundos e involuntarios suspiros; no, ni siquiera el raudal de lágrimas que a veces mana de mis ojos.

G)
El mundo es un jardín lleno de ortigas, invadido por la inmundicia y la putrefacción. Lo grosero, lo hediondo se extiende por todas partes propagando el olor a podrido.

H)
La dulce Ofelia ha muerto.

TEXTOS
Safo
Anacreonte
Otros

miércoles, 24 de octubre de 2018

4. Edad Media

CONTEXTO
El reino de los cielos


LITERATURA MEDIEVAL
Literatura medieval

1. La épica

* Cantares de gesta

* La leyenda artúrica

Armado caballero

A la batalla


* Libros de caballerías



2. Los cuentos medievales

Oriente
De 3:10 a 5:30

3. La lírica. Trovadores y amor cortés.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

01 El comentario


COMENTARIO DE TEXTO (LO MÁS APLICABLE AL LITERARIO)

1 ADECUACIÓN-NIVEL PRAGMÁTICO
a) Caracterización como texto literario (género, subgénero)
b) Como obra inserta en la Historia de la Literatura:
Autor, obra, periodo, movimiento, fecha.
Características generales de la época o movimiento que influyen.
Particularidades del autor
Si es un fragmento, relaciones con la obra mayor.


2 . COHERENCIA – CONTENIDOS Y ESTRUCTURA
a) - Tema – Tesis - Tópicos.
- Ideología (cómo se observa en personajes, digresiones, espacios).


b) - Estructura (Partes en que se divide)
Atención a la tipología textual                     Si es expositivo o argumentativo (tesis...)
                                                                      Si es narrativo (elementos)
                                                                      Si es descriptivo (tipos)
                                                                      Presencia de estilo directo o indirecto

3. COHESIÓN - CONSTRUCCIÓN LINGÜÍSTICA. (SOBRE TODO, FIGURAS)
Elementos lingüísticos y literarios que describen los elementos de adecuación como de coherencia.
3.1 PLANO FÓNICO (Y GRÁFICO-VISUAL EN ALGÚN CASO).
3.2 PLANO MORFOSINTÁCTICO.
- Tipos de ORACIONES y construcciones
- FIGURAS: paralelismo (sobre todo anáfora), enumeración (con polisíndeton o asíndeton), hipérbaton, interrogación retórica.. Otras: derivación, similicadencia, epíteto, gradación; epanadiplosis, reduplicación, concatenación o anadiplosis), epifonema, apóstrofe, perífrasis..



3.3 PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO
a) Relaciones semánticas
Palabras-clave. Sinónimos, hiperónimos, metáforas o metonimias como cambios semánticos, proformas, antónimos, campos semánticos, familias léxicas, campos léxicos...



e) Tipos de significado y presencia de valores afectivos en el léxico (distanciamiento-objetividad VS subjetividad): Denotación, monosemia VS connotación, léxico valorativo, verbos modales (lengua, pensamiento, ), polisemia



f) Figuras (METÁFORAS y símbolos, METONIMIAS -y sinécdoques- símiles, hipérboles, personificaciones, antítesis y paradojas, ironía...). Otras: sinestesia, oxímoron, sinécdoque, alegoría,; juegos de palabras (dilogía, calambur, retruécano)

martes, 18 de septiembre de 2018

0. El lenguaje literario. Figuras

LENGUAJE LITERARIO: FIGURAS RETÓRICAS

Aquí tenéis las figuras retóricas más habituales ordenadas según los planos de la lengua.


A) PLANO FÓNICO (Figuras relacionadas con el sonido de las palabras)

ALITERACIÓN: REpetición inusual de fonemas (sonidos)
 Bajo el ala aleve del leve abanico

 OJO: Las vocales a, e y o pueden aparecer mucho sin que se considere aliteración, ya que la mayoría de las palabras las llevan.

ONOMATOPEYA: Imitación de sonidos naturales
El tictac del reloj

PARONOMASIA: Sonido parecido de dos palabras
 En medio del miedo

JITANJÁFORA: Palabra inexistente de sonido expresivo
 España de pipirigaña

B) PLANO MORFOSINTÁCTICO (Figuras relacionadas con los morfemas, las clases de palabras y la construcción de las frases)

HIPÉRBATON:  Se altera el orden normal de las palabras
Ej: En un de fregar cayó cubo                  Ordenamos: Cayó en un cubo de fregar

SIMILICADENCIA: Repetición de algún morfema. Escribo/ hablando, escuchando, caminando 

ENUMERACIÓN: Suma de elementos



Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo[...]

La enumeración suele combinarse con POLISÍNDETON o con ASÍNDETON.

POLISÍNDETON: Repetición de una conjunción, para destacar cada palabra.
Y sueña. Y ama y vibra. Y es hija del sol. (Rubén Darío)

ASÍNDETON: Ausencia de conjunciones





Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo[...]

PARALELISMO: Repetición de estructuras
   Al alba venid, buen amigo,
   al alba venid.
   Amigo, el que yo más quería,
   venid al alba del día (...)

                ANÁFORA: Se repite una palabra al principio de cada frase o verso
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa  Góngora



EPÍFORA: Se repite una palabra al final de cada frase o verso
el deseo es una pregunta
cuya respuesta no existe,
una hoja cuya rama no existe,
un mundo cuyo cielo no existe

EPANADIPLOSIS: se repite una palabra al principio y al final de un verso o frase. 
Ej Verde que te quiero verde

CONCATENACIÓN/ ANADIPLOSIS: Se repite una palabra al final de un verso o frase y al principio de otro.

Si  yo fuese un niño, redondo, quieto y surmergido.
Sumergido, no 

REDUPLICACIÓN: Se repite una expresión
Abenámar, Abenámar
moro de la morería


C) PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO (Figuras relacionadas con el significado)METÁFORA:
Se identifica un término A (real)  con otro B (imaginario).

La guitarra es un pozo                              La guitarra TR = un pozo TI

Se acercaba tocando                                 El tambor TI= el llano TR
el tambor del llano

La mar, labio de amor                              La mar TR=  labio de amor TI
Labio de amor, la mar                   

Metáfora pura: Sólo aparece expresado el término imaginario o B.

Su luna de  pergamino / Preciosa tocando viene

Sólo aparece el TI "luna de pergamino". Por el contexto del poema se deduce que se refiere a un pandero (TR)

Adjetivo metafórico: risa cristalina

SÍMIL O COMPARACIÓN: Se comparan dos términos mediante un nexo (como, cual...)
 Corren los días cual/como agua de río. (Fernando de Rojas)
  TR= días  COMO TI =Agua de río

METONIMIA: Se identifican dos términos por contigüidad, por proximidad.
Autor/ obra; Marca/ objeto; contenido/ continente; parte/todo
Tengo un picasso; compro unos levis; tomo copas; me duele el cuerpo

IRONÍA: Se da a entender lo contrario de lo que se dice.

HIPÉRBOLE: Exageración de las características de una persona, animal u objeto.

PERSONIFICACIÓN o PROSOPOPEYA: Se atribuyen características humanas a objetos o animales. Ej: Poderoso caballero es don Dinero.

Cosificación: Se atribuyen características de objeto a una persona
Animalización: Se atribuyen características animales a una persona

ANTÍTESIS: Uso de dos expresiones de significado contrario
Ej: Ríe ahora. Ya habrá tiempo para llorar.

PARADOJA: Ideas contradictorias.
Ej: Que tan alta vida espero, que muero porque no muero

EPÍTETO: Se usa un adjetivo que  ya va implícito en el significado del nombre al que acompaña.
Ej: Suave brisa

OXÍMORON: Se usa un adjetivo contrario al significado del nombre al que acompaña
Ej: ángel terrible


SINESTESIA
Mezcla confundida de sensaciones olfativas, gustativas, táctiles, visuales, acústicas.
Ej: melodía dulce
La melodía se percibe por el oído mientras que el adjetivo que la acompaña "dulce" por el gusto.

INTERROGACIÓN RETÓRICA: Pregunta que no espera respuesta

APÓSTROFE: Se dirige la palabra a seres animados o inanimados

Ej:Olas gigantes que os rompéis bramando
En las playas desiertas y remotas
Envuelto entre sábanas de espuma, 
¡Llevadme con vosotras!


En esta excelente página encontraréis definiciones, ejemplos y ejercicios.
http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html

lunes, 17 de septiembre de 2018

Contenidos e instrumentos de evaluación de la primera evaluación

CONTENIDOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN

A) DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA
A.1 Literaturas de la antigüedad
A.1.1) Mesopotamia, la India, Egipto, China.
A.1.2) La Biblia
A.1.3) La literatura grecorromana

A.2 Literatura medieval. El ciclo artúrico


B. CAMBIOS EN EL MUNDO Y NUEVA VISIÓN DEL HOMBRE. EL RENACIMIENTO
B.1) La lírica del amor: el petrarquismo
B.2) La narración en prosa: Boccaccio
B.3) Teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra






INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN
A) ORALES
A.1) Club de lectura 10%
      Lectura de la semana del 17 de septiembre
      Una lectura del siglo XX: Relatos

      Lectura del 15 de octubre
      Un fragmento de la Odisea (en fotocopias)

       Lectura del 22 de octubre
       Un fragmento de Edipo rey

        Lectura del 11 de noviembre
        Dos escenas de Hamlet

A.2) Exposición-investigación 10%

A.3) Participación, aportaciones 10%

B) ESCRITOS
B.1) Lecturas 20%
            Tres cuentos ded Decamerón de  Boccaccio, 29 de octubre
               Jornada I, novela tercera;
               Jornada V, novela novena;
               Jornada X, novela décima
            Podéis encontrarlas aquí: El Decamerón
     
            Hamlet, 19 de noviembre


B.2) Examen     Teoría          10%, 22 de noviembre
                          Comentario 20%, 26 de noviembre

B.3) Cuaderno                       10%


C) DIGITALES                 10%